Bienvenidos a METALGEN
Mejorar la eficiencia alimentaria y reducir las emisiones de metano en vacas lecherasProyecto de investigación
Por primera vez en España se medirán de forma directa las emisiones de metano en granja, y se relacionarán con los microorganismos que pueblan el rumen de las vacas. De esta manera podremos elaborar raciones y estrategias de mejora genética que favorezcan que las vacas alberguen microorganismos más eficientes en la transformación del alimento utilizando menos recursos naturales, y dejando una menor huella de carbono.
Se propone trabajar de forma multidisciplinar en un proyecto coordinado entre el INIA, NEIKER y CONAFE, haciendo uso de las relaciones previas e infraestructuras disponibles entre las tres instituciones para lograr este objetivo.
- La alimentación supone el principal gasto para los productores de leche. Mejorar la utilización del alimento supone unos menores costes para el productor, y una producción más respetuosa con los recursos naturales.
- El metano generado durante la fermentación del alimento en el rumen supone una pérdida de energía en las vacas lecheras. La medición de cuanta energía pierde cada animal no se recoge de forma habitual. Es necesario conocer estos datos para realizar selección genómica.
- Existen microorganismos que son menos eficientes en la digestión del alimento en el rumen. Necesitamos identificar estos microorganismos para actuar sobre ellos a través de la alimentación y la mejora genética.
- Estudiar la mejor forma de medir las emisiones de metanoen una gran cantidad de animales de una forma eficiente y no invasiva.
- Determinar que microbiota mejora la eficiencia alimentaria y reduce las emisiones de gases con efecto invernadero.
- Diseño de raciones y estrategias de mejora genética para obtener animales más eficientes, mejorar la competitividad de las explotaciones ganaderas y mitigar las emisiones asociadas a la producción de leche.
Subproyectos
Subproyecto 1 en INIA: Base (meta)-genómica del binomio animal-microbioma, y su relación con la eficiencia alimentaria y emisiones de metano en la raza Frisona
Determinaremos cuales son esos microorganismos y que genes bacterianos portan para determinar sus funciones en la digestión del alimento. Evaluaremos que microorganismos portan genes que son más eficientes en esta digestión, y evaluaremos estrategias de selección genómica para que las futuras generación alberguen un microbioma más eficiente con menores emisiones de metano.
Subproyecto 2 en NEIKER: Puesta a punto de metodologías no invasivas para el estudio de la asociación entre el microbioma, la eficiencia alimentaria y la emisión de metano en vacuno lechero de raza frisona
Subproyecto 3 en CONAFE: Viabilidad de la selección por eficiencia alimentaria y reducción de emisiones de metano a través del microbioma ruminal en un programa de vacuno lechero
Eficiencia Alimentaria
Metano
Microbiota ruminal
Selección genómica
Vídeos sobre el proyecto
El equipo del proyecto presenta sus propuestas de investigación
Óscar González, Aser García e Idoia Goiri presentan los diferentes apartados sobre los que versará el proyecto de investigación.
Equipo de investigación

Óscar González Recio
Coordinador Subproyecto 1

Idoia Goiri Zamora
Investigador

Mónica Gutiérrez Rivas
Doctora en Biología

Aser Garcia Rodriguez
Coordinador Subproyecto 2

Delfino Hernández Ferrer
Investigador

Beatriz Delgado Corrales
Biotecnóloga estudiante de máster en Microbiología ambiental

José Antonio Jiménez Montero
Coordinador Subproyecto 3

Eva Ugarte Sagastizabal
Investigador

Latifa Ouatahar
Estudiante de máster en Mejora Genética Animal y Biotecnología de la Reproducción

Raquel Atxaerandio Galdos
Investigador

Sofía Alday Martínes de Cestafe
Representante legal

Alejandro Saborío-Montero
Estudiante de Doctorado en Ciencia y Tecnología de la Producción Animal. Universitat Politècnica de València